Most ebook files are in PDF format, so you can easily read them using various software such as Foxit Reader or directly on the Google Chrome browser.
Some ebook files are released by publishers in other formats such as .awz, .mobi, .epub, .fb2, etc. You may need to install specific software to read these formats on mobile/PC, such as Calibre.
Please read the tutorial at this link: https://ebookbell.com/faq
We offer FREE conversion to the popular formats you request; however, this may take some time. Therefore, right after payment, please email us, and we will try to provide the service as quickly as possible.
For some exceptional file formats or broken links (if any), please refrain from opening any disputes. Instead, email us first, and we will try to assist within a maximum of 6 hours.
EbookBell Team
4.1
50 reviewsEste libro fue haciéndose solo.
No solo en el sentido estricto, sino sin pretensiones. O sin más pretensiones que las de un pescador que una y otra vez lanza su red entre las olas del mar de los acontecimientos. Y en ese ejercicio, en esa rutina, va recogiendo escenas, fragmentos, voces, restos perdidos, y trabaja para recomponerlos.
Así se fueron completando las páginas de este libro, con historias disueltas en la memoria o directamente desconocidas.
Los días salvajes no contiene todos los episodios centrales de la década de 1970, ni siquiera los más sobresalientes. Aquí hay atentados y secuestros, así como canciones, percepciones, obras de teatro, vida cotidiana.
Su única intencionalidad fue una búsqueda libre, azarosa, casual.
Y esa búsqueda fue acercándolo a nuevos episodios, que estaban sumergidos en otros ámbitos, escondidos sobre otros bordes, pero que también contenían las formas de la época, reproducían su estética, su atmósfera, su intensidad, su violencia y además habían sido atravesados de manera profunda por lo que esos años habían sido.
Los episodios de este libro pueden parecer dispersos o dispares, pero hay fuerzas ciegas que los reúnen a todos. La fuerza de las expectativas colectivas no resueltas. La fuerza de las ideas y de las ilusiones, de los odios. La fuerza del miedo, de las tragedias, de lo que se quiso y no se pudo. De lo que se padeció.
Quizás esas fuerzas ciegas, rescatadas desde el mar de los acontecimientos, leídas en conjunto, puedan ofrecer una versión integrada y consistente de una época más olvidada que reconocida, más traumática que asimilada. Tal vez Los días salvajes, con estas historias, pueda rescatar su lenguaje, su sonido.